Wi-Fi es un mecanismo de
conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados
con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital,
pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red
inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20
metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden
cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .
Dispositivos
Existen varios dispositivos Wi-Fi, los
cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que
destacan los routers, puntos
de acceso y Repetidores; yDispositivos Terminales que en
general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya
sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.
§ Dispositivos de
Distribución o Red:
§ Los puntos de
acceso son dispositivos que generan un "set de
servicio", que podría definirse como una "Red Wi-Fi" a la que se
pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen,
conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse
más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o
conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
§ Los router inalámbricos
son dispositivos compuestos, especialmente diseñados para redes pequeñas (hogar
o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un Router (encargado de
interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto
de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite conectar
algunos equipos vía cable. Su tarea es tomar la conexión a internet, y brindar
a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por cable o en
forma inalámbrica.
§ Los repetidores inalámbricos son
equipos que se utilizan para extender la cobertura de una red inalámbrica,
éstos se conectan a una red existente que tiene señal más débil y crean una
señal limpia a la que se pueden conectar los equipos dentro de su alcance.
§ Los dispositivos terminales
abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y
tarjetas USB:
§ Las tarjetas PCI para Wi-Fi se
agregan (o vienen de fábrica) a los ordenadores
de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las
tarjetas USB. Dentro de este grupo también pueden agregarse las tarjetas
MiniPCI que vienen integradas en casi cualquier computador portátil disponible
hoy en el mercado.
§ Las tarjetas PCMCIA son
un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están
cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en
estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar
hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por
tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada
§ Las tarjetas USB para Wi-Fi son el
tipo de tarjeta más común que existe en las tiendas y más sencillo de conectar
a un pc,
ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la
tecnología USB.
Hoy en día puede encontrarse incluso tarjetas USB con el estándar 802.11N
(Wireless-N) que es el último estándar liberado para redes inalámbricas.
§ También existen impresoras,
cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi,
permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes y
especialmente, gran movilidad.
En relación con los drivers, existen directorios de
"Chipsets de
adaptadores Wireless".
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre
las cuales podemos destacar:
§ Al ser redes inalámbricas, la
comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera
que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un
rango suficientemente amplio de espacio.
§ Una vez configuradas, las redes
Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto
en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
§ La Wi-Fi Alliance asegura que la
compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total,
con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi
con una compatibilidad total.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi
presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos
de ellos son:
§ Una de las desventajas que tiene
el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con
cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede
acarrear.
§ La desventaja fundamental de
estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas
capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo
promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles
de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos
problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo
de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado
que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no
permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se
agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una
conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de
recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda
colindante).
§ Hay que señalar que esta
tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
FIBRA OPTICA
La fibra
óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se
propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de
reflexión total, en función de la ley de Snell.
La fuente de luz puede ser láser o
un LED.
Las
fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de
radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por
excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se
utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la
fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales y joyas, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos, etc.
Radio Enlace
Se denomina radio enlace a cualquier interconexión entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnéticas. Si los terminales son fijos, el servicio se lo denomina como tal y si algún terminal es móvil, se lo denomina dentro de los servicios de esas características.
Se puede definir al radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características de calidad y disponibilidad determinadas. Típicamente estos enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz.
Los radio enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencia asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Los enlaces se hacen básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografía.
Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagación en toda época del año, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosféricas de la región.
Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografía del terreno, así como la altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto.
Se puede definir al radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características de calidad y disponibilidad determinadas. Típicamente estos enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz.
Los radio enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencia asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Los enlaces se hacen básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografía.
Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagación en toda época del año, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosféricas de la región.
Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografía del terreno, así como la altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto.
ANTENA
Una antena es un dispositivo
(conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el
espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas
electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En
unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben
ser directivas (ejemplo: una emisora de radio comercial o una estación base de
teléfonos móviles), otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una
dirección y no interferir a otros servicios (antenas entre estaciones de
radioenlaces). También es una antena la que está integrada en la computadora
portátil para conectarse a las redes Wi-Fi.
Las características de las antenas dependen de la
relación entre sus dimensiones y la longitud de
onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si
las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las
antenas se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media
longitud de onda se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la
longitud de onda son directivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario