Las
redes o infraestructuras de (tele)comunicaciones proporcionan la capacidad y
los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de
información y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o
una mezcla de los anteriores.
Los
elementos necesarios comprenden disponer de acceso
a la red de comunicaciones, el transporte de la información y los medios y
procedimientos (conmutación, señalización,
y protocolos
para poner en contacto a los extremos (abonados, usuarios, terminales, …) que
desean intercambiar información. Además, numerosas veces los usuarios se
encuentran en extremos pertenecientes a diferentes tipos de redes de
comunicaciones, o en redes de comunicaciones que aún siendo iguales son de
distinta propiedad. En estos casos, hace falta contar con un procedimiento de interconexión.
En primer lugar las
redes de comunicaciones se pueden distinguir en función de si el camino por el
que circula la información es posible en ambos sentidos o uno solo. Asi, se
tienen: a) redes de comunicaciones unidireccionales en las que la información viaja desde un emisor a un receptor, no existiendo camino de retorno para la comunicación inversa. Este tipo de comunicaciones se suele encontrar en las redes de difusión o distribución.
b) redes de comunicaciones bidireccionales o interactivas: la información entre los extremos viaja en los dos sentidos, típicamente por el mismo camino, aunque también existen redes en que no tiene por que coincidir los caminos de ida y vuelta. Algunos ejemplos son las redes de telefonía y de datos.
c) redes híbridas, en las que se integran tipos diferentes de redes; por ejemplo, una red unidireccional para un sentido de la comunicación es combinada con otra red para el camino de retorno. Estas soluciones fragmentarias permiten tener, por ejemplo, servicios interactivos de televisión, en la que ésta es recibida por la red de difusión terrestre o por satélite, mientras que las selecciones del usuario y sus peticiones de vídeo bajo demanda (VoD), se envían por Internet (sobre la red telefónica).
En cuanto al ancho de banda, hay que señalar que los tipos de información que pueden circular por las redes son muy variados, en cuanto a su naturaleza, tratamiento, degradación y, particularmente de muy distinto ancho de banda. Dentro del ancho de banda de una señal quedan recogidas todas las frecuencias distintas que incorpora la señal. Las variaciones de frecuencia de una señal de voz son muy inferiores a las de una imagen movimiento (vídeo). La tecnología requerida en cada caso es muy distinta; la frecuencia es la variable fundamental del diseño de sistemas de comunicaciones. en sus aspectos de transporte de señal. De aquí, se puede hablar de redes de banda ancha cuando la información que manejan ocupa un rango de frecuencias elevado y de banda estrecha en caso contrario.
Además, en determinados usos de las redes de comunicaciones, uno de los extremos genera mucha más información que el otro, lo que tiene implicaciones relativas a la ubicación de las infraestructuras de mayor ancho de banda, en el sentido emisor-receptor o en el inverso. El grado de simetría se refiere a la distribución del flujo de información entre los dos extremos de la comunicación, distinguiéndose entre redes asimétricas y redes simétricas. En las primeras uno de los extremos de la comunicación genera mucha mayor cantidad de información que la otra parte y el mayor ancho de banda mayor se situará en el camino de emisor a receptor, siendo muy inferior el dispuesto en sentido contrario.
Por último si la información y el manejo que se hace de la misma es en formato digital, se puede hablar de redes digitales. Por el contrario si la información y/o el manejo de la misma es analógico, se trata de redes analógicas.
Existen
muchas formas posibles de clasificación de redes de comunicaciones. A
continuación se consideran las más importantes. A este respecto hay que señalar
que las clasificaciones siguientes no son excluyentes. Las redes de nueva generación (y, en general,
las redes de conmutación de paquetes) tienen la
capacidad de comportarse de formas diversas según el objetivo de uso que se
persiga.
Redes de Área
Local (LAN)La red local o LAN (Local Area Network) es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC y/o periféricos que se encuentran cercanos, por lo general dentro del mismo edificio. Una LAN consta de hardware y software de red y sirve para conectar las que están aisladas. Una LAN da la posibilidad de que los PC compartan entre ellos programas, información y recursos, como unidades de disco, directorios e impresoras y de esta manera esta a disposición la información de cada puesto de trabajo los recursos existentes en otras computadoras.
Se puede comparar el software que gestiona una red local con el sistema operativo de una computadora. Los programas y utilidades que componen el software de la LAN, hacen de puente de unión entre el usuario y el núcleo central de la computadora.
Los programas del software empleado en la LAN nos permitirán realizar varias actividades; en primer lugar, estructurar nuestra computadora, los archivos, las unidades de masa, nombre y código de usuario, etc., y posteriormente entrar dentro del ámbito de la red local, para poder compartir recursos y enviar o recibir mensajes.
La LAN nació con los beneficios de conector de los PC's o los micro - computadores a fin de compartir información. Mucho antes de que fuera considerada factible la idea de que los PC reemplazara a los macros o mini - computadoras, comenzaron a aparecer los primeros LAN de PC.
El procesador de incorporar una PC o microcomputadora a una LAN consiste en la instalación de una tarjeta de interfase de red NIC en cada computador. Los NIC de cada computadora se conectan con un cable especial de red. El último para implantar una LAN es cargar cada PC un software conocido como sistema operativo de red NOS. El NOS trabaja con el software del sistema operativo de la computadora y permite que el software de aplicación (El procesador de palabras, las hojas de cálculo, entre otros) que sé esta ejecutando en la computadora se comunique a través de la red con otra computadora. Una red de área local es un medio de transmisión de información que proporciona la interconexión, entre diversos ordenadores terminales y periféricos situados en un entorno reducido y perteneciente a una sola organización.
Características de las LAN's: El radio que abarca es de pocos kilómetros, Por ejemplo: edificios, un campus universitario, un complejo industrial, etc. Utilizan un medio privado de comunicación. La velocidad de transmisión es de varios millones de bps. Las velocidades más habituales van desde 1 hasta 16 Mbits, aunque se está elaborando un estándar para una red que alcanzará los 100 Mbps. Pueden atender a cientos de dispositivos muy distintos entre sí (impresoras, ordenadores, discos, teléfonos, módems, etc.).
Ofrecen la posibilidad de comunicación con otras redes a través de pasarelas o Gateways. Para el caso concreto de una red local, NOVELL NETWARE 3.12: Soporta hasta 250 usuarios trabajando de forma concurrente. Permite hasta 100.000 ficheros abiertos simultáneamente. El mismo servidor sirve de puente o Gateways con otras redes.
Red de Área Amplia (WAN)
Es un sistema de comunicación de alta velocidad que conecta PC's, entre sí para intercambiar información, similar a la LAN; aunque estos no están limitados geográficamente en tamaño. La WAN suele necesitar un hardware especial, así como líneas telefónicas proporcionadas por una compañía telefónica.
La WAN también puede utilizar un hardware y un software especializado incluir mini y macro - computadoras como elementos de la red. El hardware para crear una WAN también llegan a incluir enlaces de satélites, fibras ópticas, aparatos de rayos infrarrojos y de láser.
Ventaja
de las redes.
Posibilidad de Crecimiento hacia otros puntos para integración en la misma red
Una LAN da la posibilidad de que los PC's compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.
Las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macro - computadoras como elementos de red. Las WAN no esta limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre PC's o mini o macro - computadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
El
instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en su proyecto de
modernización
busca integrar a su red institucional a todas las dependencias
administrativas,
médicas y del Seguro Social Campesino a nivel nacional, con la
finalidad
de proveer acceso a sus aplicativos de historia laboral, pensiones,
seguro
social campesino, aplicativo médico; entre otros, los cuales brindan una
mejor
atención a sus afiliados. De igual manera algunos de dichos servicios son
publicados
al Internet para que los afiliados puedan realizar sus transacciones
desde
cualquier lugar del mundo.
La
red institucional en la actualidad tiene un crecimiento acelerado hasta tener
enlazadas
todas sus dependencias, es por ello que se requiere la tenencia de un
sistema
de comunicaciones confiable, eficiente y altamente disponible que
permita
garantizar la permanencia de los servicios ofrecidos por el IESS. Por la
criticidad
del negocio se requiere estar al día con los avances tecnológicos a nivel
de
enlaces de telecomunicaciones mediante la tenencia de redes de última
generación que permitan cumplir con dicho
propósito.
El director
provincial en Guayas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (
IESS), Econ. Agustín Ortiz Costa,
pone a disposición de los medios de comunicación y ciudadanía
en general su cuenta oficial de twitter @agustinortizcPor medio de esta cuenta el Director busca atender denuncias, quejas, sugerencias entre otras necesidades de los afiliados y los medios en general.
Adicionalmente su correo personal aortizc@iess.gob.ec